Skip links

Crisis ? What Crisis?

Uno de los álbumes míticos de Supertramp se titulaba así. Y es que posiblemente ya en esa época se barruntaba que hay muchas crisis debajo de la crisis.

Hoy, sin ir más lejos, ya conocemos que debajo de la crisis sanitaria hay una crisis económica, y debajo una migratoria, y debajo una política, y debajo una sistémica, y debajo una de valores, y debajo una climática… Pero ¿cuál dirías tú que es la crisis de base?

En mi opinión, la crisis de base es una crisis de confianza, una crisis de credibilidad, personal y social.

Hoy leía en redes: “Mi abuela siempre decía, no te fíes de las apariencias, no es el ciervo el que atraviesa la carretera, es la carretera la que atraviesa el bosque.” y las abuelas, casi siempre tienen razón. Pero entonces ¿No podemos creer en nadie? ¿No nos podemos fiar de nadie?  ¿Ni de nosotros mismos? ¿Tanto nos hemos liado con las redes que ya no sabemos qué se pesca en el BigData más allá del PostTruth? ¿Cuántos tweets falsos o ignorantes resiste una sabia verdad?

La incertidumbre es el gran peso de la existencia, pero si no le ponemos límites, no podremos acceder a la confianza ni al compromiso. La incertidumbre desbocada lleva al miedo, y el miedo a la dependencia, y la dependencia a la irresponsabilidad personal clamando falta de libertad social.

Hoy la manipulación ya no es imperativa, sino mucho más sutil. El “juego” es más maquiavélico. “Deja que crean que luchan por su libertad, y así trabajarán para nuestra sociedad” (de “progreso” y consumo) Jugar a las ideologías es dejar de trabajar con productos y servicios para gestionar creencias y prejuicios. Sí, esos intangibles de los que habla Byung-Chul Han en su nuevo libro No-Cosas.

Pero como en todos los juegos psicológicos no basta con darnos cuenta de que estamos metidos en un lio, sino que la clave está en cómo salirnos de él.

La respuesta no me parece nada fácil, pero si tuviera que apostar lo haría por estas pocas orientaciones:

  • Deja de escuchar tanto a los medios de comunicación y dale más espacio a tu intuición.
  • Desconfía del consumo y abónate a cierta austeridad.
  • Cambia el ShowOff exhibicionista por un más íntimo ImON de conexión con lo más próximo y humano.
  • Rechaza todo proselitismo social en favor de la determinación personal.

Ya basta de salvadores del mundo y perseguidores de la verdad. Yo personalmente me inclino más por los solidarios del barrio y trabajadores de la unidad.

Pero, prometo que no pretendo con ello convencer a nadie. Es sólo mi apuesta personal.

Photo by Hanna Zhyhar on Unsplash

¿Quieres hacer un comentario?