Skip links

Tag: Asertividad

Tener razón no te hace feliz.

Invariablemente cuando alguien nos pregunta ¿Tú qué prefieres tener razón o ser feliz? la respuesta es ser feliz. Pero en la práctica, una y otra vez, persistimos en el empeño de demostrar que nuestra opinión debe prevalecer sobre el haber disfrutado de una sana conversación

Ventilación emocional.

Reconozco que la primera vez que oí esta expresión me impactó. Me parece un hallazgo casi a la altura del de la “inteligencia emocional”. Y es que, queramos o no, “inteligencia emocional” no deja de inferir que las emociones pueden ser gerenciadas por la razón,

Estrategias de manipulación.

Siempre he mantenido que la palabra vende y sólo el sentir se regala. Y es que la manipulación, grande o pequeña, voluntaria o inconsciente, siempre anda detrás de cualquier discurso. Lo más grave es cuando ella se da desde instancias con mayor poder mediático, algo

Ghosting. El fantasma que impera.

En mi época (expresión que aborrezco pero que aquí encaja divinamente) “un fantasma” era alguien que fanfarroneaba sin cesar. Pero hoy, los que “fantasmean” son otros, y son muchos, muchos más de los que podríamos haber imaginado. Me refiero en particular a los suscritos al

Autoestima, prepotencia y pasotismo.

La sociedad de consumo nos aboca a un yo ideal que choca frontalmente con lo real, y eso hace que la sensación de insuficiencia, de no dar la talla, de no ser lo que deberíamos ser, sea algo muy corriente. Consecuencia de ello es que

Entrena tu felicidad.

Entrenar es cambiar. Acomodarse es perder. Como decía Alicia en ese país tan maravilloso como el nuestro, cuando todo cambia a la velocidad del viento si no corremos más que él, este nos arrastrará. Los grupos de terapia, los colectivos de meditación, o incluso los

Me aburres (soberanamente)

Conectar, conectar con nuestro interlocutor lo es todo. Y entre conectar y persuadir sólo hay un paso. Pero… ¿Por qué fallamos aún cuando nos preparamos a conciencia un encuentro delicado? Los expertos nos dicen que esto se debe a que prestamos mucha atención a los

Qué hacer para que te escuchen.

Ruido, mucho ruido e infoxicación, y narcisismo oratorio, y verborrea incontinente, y diálogos de besugo, cháchara vecinal y… A casi todos nos gusta hablar, y a TODOS nos gusta que nos escuchen, pero pocos saben escuchar. Encontrar a alguien que nos escuche, nos atienda y

El arte de preguntar

Conversar no es echar sermones. Conversar es conocer, reconocer, apuntar y consensuar, no discutir, ni debatir en continua dialéctica Hegeliana de Tesis Antítesis Síntesis. En toda sana y enriquecedora charla en búsqueda de un consenso deberíamos distinguir cuatro fases (no necesariamente secuenciales) Escucha empática atendiendo

Asertividad y vínculo afectivo.

¿Cómo superar el enamoramiento sin ver verrugas dónde antes veíamos preciosos lunares? ¿Cómo dejar de sacrificar nuestra vida en aras a evitar la soledad? ¿Cómo soltar lo que está acabado? ¿Cómo salvar una relación que se está desangrando por momentos? ¡Son tantas las preguntas que