Skip links

Tag: Comunicación

Top Ten Tips para hablar claro y sanear vínculo.

Diez años de aprendizajes resumidos en diez pequeños párrafos: No hables si no es estrictamente necesario. El silencio, el ralentizar la palabra, la respuesta, genera automáticamente un espacio para la emoción. La escucha empática atendiendo a la “musicalidad”, la energía y la fuente (mental, emocional

Qué hacer para que te escuchen.

Ruido, mucho ruido e infoxicación, y narcisismo oratorio, y verborrea incontinente, y diálogos de besugo, cháchara vecinal y… A casi todos nos gusta hablar, y a TODOS nos gusta que nos escuchen, pero pocos saben escuchar. Encontrar a alguien que nos escuche, nos atienda y

El arte de preguntar

Conversar no es echar sermones. Conversar es conocer, reconocer, apuntar y consensuar, no discutir, ni debatir en continua dialéctica Hegeliana de Tesis Antítesis Síntesis. En toda sana y enriquecedora charla en búsqueda de un consenso deberíamos distinguir cuatro fases (no necesariamente secuenciales) Escucha empática atendiendo

Asertividad y vínculo afectivo.

¿Cómo superar el enamoramiento sin ver verrugas dónde antes veíamos preciosos lunares? ¿Cómo dejar de sacrificar nuestra vida en aras a evitar la soledad? ¿Cómo soltar lo que está acabado? ¿Cómo salvar una relación que se está desangrando por momentos? ¡Son tantas las preguntas que

La confianza da asco.

Dice el dicho que la confianza da asco, pero yo me digo a mí mismo, si la confianza da asco, la desconfianza da pavor. Nos han introyectado la necesidad de controlarlo todo, de tenerlo todo controlado, y eso, sin duda, lleva asociada una ansiedad sólo

Amor, amor, amor.

Muchos han sido los intentos de clasificar el amor en compartimentos más o menos estancos, aunque el amor, como todos los sentimientos, escapa a cualquier cuadratura al instituirse como una experiencia redonda y “fuera de catálogo”. Pero nada como un imposible para retar a un

Cómo hablar sin miedo.

Uno de lo puntos críticos al abordar valientemente una conversación delicada es el cómo trabajar contexto de seguridad para no caer en el desastre. Muchas veces trivializamos esa labor con apreciaciones simplistas del tipo “empieza por lo bonito”, “sonríe y sé amable”, “arranca con algún

Pero tú… ¿En qué idioma me hablas?

Quién ha trabajado en RRHH sabe bien que hay muy distintas tipologías de carácter, y que cada una de ellas emplea un “idioma emocional” diferente para expresar la misma idea. De ahí que, si no prestamos atención, y/o si no estamos dispuestos a hacer un

In Spain we call it Soledad.

¡Cuántas canciones están inspiradas en la soledad! Y es que hay tantos tipos de soledad. Los expertos distinguen tres de origen interno, tres de causa externa y una séptima de sanación para los casos más dolorosos. Existe la soledad liberadora, la de retirada de un