Skip links

Tag: Mindfulness

No te preocupes.

Nada excita más la preocupación que la insistencia en decirnos que no nos preocupemos. ¿Será por aquello de “Excusatio non petita, accusatio manifesta”? ¿Será por falta de credibilidad, o simplemente por nuestra doliente capacidad anticipatoria negativa? Sea como fuere, la cosa es ¿Cómo podemos dejar

¿Te acuerdas?

¿Te imaginas qué pasaría si perdieras la memoria por completo? No saber lo que te gustaba y lo que no, lo que creías cierto y lo que no, lo que te identificaba con tu nombre y personalidad… y lo que no. Estamos convencidos de que

Para qué perder el tiempo.

Nada más instrumentalizado que nuestro tiempo ¿Qué haces? ¿Por qué lo haces? ¿Para qué lo haces? ¿De qué te sirve? ¿A dónde te lleva eso? ¿Qué sacas con ello? Constantemente nos invaden preguntas de este tipo (démonos cuenta de cuantas variantes hay) y ese “Pepito

Cuatro ansiolíticos de larga duración.

La ansiedad es un repetidor que multiplica nuestro malestar y altera cualquier emoción hasta el punto de hacerla insoportable. Y lo curioso es que ese repetidor lo construimos nosotros mismos. Pero como dicen los buenos amigos Christophe André (psiquiatra) Alexandre Jolien (filosofo) y Mathieu Ricard

¿Meditar? Ya lo he probado, y… a mí, no me funciona.

Como dice el sabio Pablo d´Ors en su exitoso libro Biografía del silencio (Ed. Siruela) “meditar no es difícil, lo difícil es querer meditar”. Porque para querer meditar en serio es necesario dar respuesta a dos preguntas: ¿Qué es en verdad meditar? Y… ¿Qué sentido